Protocolo Monitores Simón dice…

Protocolo Monitores Simón dice actividades extraescolares. 

FUNCIONES, COMPROMISOS Y PROTOCOLOS DE LOS MONITORES DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES – SIMÓN DICE

El equipo de monitores y monitoras de Simón Dice representa una pieza clave en el desarrollo de las actividades extraescolares que se llevan a cabo en distintos centros educativos. Su labor no sólo consiste en la planificación y ejecución de las actividades, sino también en la correcta gestión del grupo, el cumplimiento de las normas y la colaboración con las familias, dirección del centro, espacios, personal de limpieza y comedor y el equipo de coordinación.

A continuación, se detallan las responsabilidades y compromisos que deben asumir:

1. Cumplimiento de horarios y normas de centro

  • Puntualidad: La llegada puntual es obligatoria. Es imprescindible fichar al entrar mediante la herramienta de control establecida.

  • Adaptación a las normas del centro: Cada colegio tiene acuerdos y normas propias. El monitor o monitora deberá conocerlas y respetarlas en todo momento.

2. Gestión de grupo y resolución de conflictos

  • Se promoverá un ambiente respetuoso, participativo y seguro para todos los alumnos y alumnas.

  • En caso de conflicto, el monitor actuará con herramientas de mediación y, si la conducta inapropiada persiste, se aplicará el siguiente protocolo de reincidencia:

    • Primera etapa: diálogo individual con el alumno o alumnos.

    • Segunda etapa: asamblea grupal, donde el grupo pueda expresar sus emociones y reflexionar sobre cómo el comportamiento del alumno o alumnos afecta al conjunto. Esta etapa incluye comunicación a la familia en el momento de la entrega. 

    • Tercera etapa: comunicación a coordinación y familias. Se establecerán medidas concretas que pueden incluir advertencias escritas, y en casos extremos y reiterados, la expulsión de la actividad o actividades.

3. Refuerzo positivo

  • Se valorará y destacará de forma constante el comportamiento positivo de los alumnos/as, promoviendo una cultura de paz y evolución en valores de colaborativos y grupales.

4. Comunicación con familias

  • Las familias serán informadas, cuando sea necesario sobre el comportamiento de sus niños.

  • Toda comunicación debe ser clara, respetuosa y canalizada según los procedimientos establecidos siempre en beneficio del alumno o alumna y del grupo.

5. Prevención 

Jamás un monitor o monitora podrá estar en un espacio cerrado con tan sólo un alumno o alumna. Para prevenir esto siempre podemos contar con la presencia de otros monitores, familiares e incluso más alumnos que garanticen la seguridad de los menores ante posibles abusos.

6.Protocolo sanitario y de accidentes

  • El equipo de Simón dice… No está autorizado a administrar medicamentos, cremas ni aerosoles a los menores. Únicamente se proporcionará hielo en caso de golpes o pequeñas contusiones.

  • Ante cualquier accidente, se seguirá el siguiente protocolo:

    • Atención inmediata al alumno y aplicación de primeros auxilios si es necesario.

    • Comunicación a coordinación y dirección. Si no fuera posible contactar, se informará directamente a la familia para comunicar situación.

    • En casos graves, llamada directa a emergencias (112) y aplicación de las medidas necesarias hasta su llegada así como comunicación a coordinación y dirección de Simón dice…

    • Registro detallado del incidente en la aplicación en tarjeta de alumno o alumnos y actividad de ese día.

7. Uso de la herramienta de gestión (Trello)

Todos los monitores están obligados al uso responsable y completo de la aplicación Trello, incluyendo:

  • Cumplimentación correcta de las fichas de alumnado.

  • Control de asistencias diario.

  • Seguimiento de cada alumno/a en caso de incidencias.

  • Entrega del menor sólo a personas autorizadas según la ficha firmada por la familia que se encuentra en la tarjeta del alumno.

  • Comunicación inmediata con coordinación si algún alumno/a no aparece en las listas, con su correspondiente anotación en Trello y etiquetado a coordinación.
    En este caso se procederá a la ejecución de las directrices establecidas por dirección o coordinación en el momento de la comunicación.

8. Compromiso laboral y profesional

  • El monitor reconoce y acepta su salario y condiciones de contratación, incluyendo los incentivos por puntualidad (plus de puntualidad) y medidas por inasistencias no justificadas.

  • Forma parte activa de un equipo de trabajo, aceptando y promoviendo las normas y necesidades de la empresa entendiendo el proyecto de Simón dice… y su visión particular de cooperación sobre competitividad estableciendo dinámicas y juegos en beneficio de la filosofía y proyecto educativo de Simón dice… 

  • Se espera disposición y colaboración cuando sea necesario para asegurar el correcto funcionamiento de las actividades, siempre en beneficio del alumnado.

  • Se compromete a realizar formaciones, reuniones y cursos de mejora propuestos por la empresa en el horario establecido así como a una comunicación fluida en beneficio de las alumnas y alumnos.

El monitor o monitora se compromete a la ejecución del programa establecido en beneficio del proyecto educativo de Simón dice… así como a su correcta asistencia durante todo el curso escolar. 

El monitor o monitora se compromete a facilitar y mantener actualizada toda la documentación necesaria solicitada por Simón dice… 

El incumplimiento de cualquiera de estos puntos puede derivar en faltas, cambios o despido inmediato del monitor o monitora.  

Por último agradecer tu labor y compromiso con la visión educativa de Simón dice… recordar que Whatsapp no es comunicación y que cualquier comunicación importante solicitamos se haga mediante llamada y con el tiempo suficiente para poder tener margen de maniobra y establecer la actuación necesaria. 
En caso de encontrarte mal y no saber si llegado el momento podrás acudir al centro por favor, mantennos informados mediante conversación telefónica para poder tener un plan en caso de sustitución de última hora. 
Ahora sí… Simón dice… ¡a jugar!


WhatsApp Chat